Los Do’s y Don’ts en Bodas del 2025

 In Blog

Si estás planeando tu boda para el 2025, déjame decirte que estás en un momento increíble para hacerlo. Las tendencias han cambiado y las parejas buscan que su gran día sea una experiencia inolvidable, tanto para ellos como para sus invitados. Pero, ojo, hay cosas que sí o sí debes hacer y otras que es mejor evitar. Aquí te dejo una lista de Do’s y Don’ts para que tu boda sea todo un éxito. 

Boda en Ex Hacienda Jesús María, Guanajuato

Do´s: lo que sí debes hacer

Dale protagonismo al pastel

Olvídate de los postres individuales, en 2025, los pasteles artísticos están en tendencia. Elige un diseño que refleje la personalidad de ustedes como pareja y sorprende a tus invitados con una obra de arte dulce. Desde pasteles pintados a mano hasta estructuras en 3D con detalles personalizados, las opciones son infinitas. Además, elige sabores únicos y combinaciones innovadoras que deleiten a todos, como matcha con frambuesa o caramelo salado con lavanda.

Opta por una entrada natural

Las capas con luces ya pasaron de moda. Para tu entrada, apuesta por algo más natural y auténtico que realmente te represente. Puedes llegar caminando entre pétalos de flores, rodeada de velas o acompañada de músicos en vivo tocando tu canción favorita. También puedes optar por una entrada simbólica, como caminar descalza sobre arena o césped, creando un momento lleno de significado y emoción.

Personaliza la vestimenta de tus damas de honor

En lugar de que todas lleven el mismo vestido, permite que tus damas de honor elijan atuendos que las hagan sentir cómodas y que reflejen su estilo, manteniendo una coherencia en la paleta de colores. Puedes darles opciones dentro de una gama cromática específica o permitirles elegir diferentes cortes y telas que resalten su personalidad. Esto hará que se sientan más seguras y felices en tu gran día, además de aportar dinamismo y frescura al look del cortejo.

Damas de honor en Hacienda Compostela
Sé creativa con el seating plan

Deja atrás los tradicionales planes de mesa en papel y opta por alternativas más originales, como telas impresas, espejos grabados o jarrones con los nombres de los invitados. También puedes usar elementos naturales como piedras pintadas a mano, hojas secas con caligrafía dorada o incluso pequeñas macetas con suculentas que los invitados puedan llevarse como recuerdo. La creatividad no tiene límites y este detalle puede ser un gran punto de conversación.

Elige mantelería con bordados únicos

Sustituye los manteles y servilletas estampados por opciones más minimalistas y personalizadas, como piezas con bordados que cuenten su historia. Esto le dará un toque especial y único a tu decoración. Puedes incluir frases significativas, iniciales bordadas o incluso patrones inspirados en la cultura o historia de la pareja. La mantelería se convertirá en un detalle inolvidable que realzará la elegancia y la calidez de la recepción.

Montaje de boda en Hacienda Compostela
Bodas sostenibles

 Invitaciones digitales, decoración reutilizable, banquetes con ingredientes locales y menos plástico. Se trata de reducir el desperdicio sin sacrificar el estilo.

Experiencias inmersivas

Estaciones interactivas (mixología, arte en vivo, perfumes personalizados), shows sorpresa, cabinas fotográficas digitales y música en vivo. La idea es que los invitados vivan momentos únicos y participen en la celebración.

Montaje con flores que son utilizadas como abono al final del gran día

Don’ts: Lo que debes evitar

Si estás planeando tu boda y quieres que se sienta actual y con estilo, hay ciertas tendencias que ya quedaron en el pasado. No es que estén “prohibidas”, pero sí pueden hacer que tu evento se vea un poco desactualizado o incluso incómodo para los invitados. Así que, como buen amigo, aquí te dejo lo que es mejor evitar para que tu boda sea un éxito.

Decoración excesivamente recargada  

Las bodas con flores gigantescas, combinaciones de colores ultra saturados y detalles sobrecargados tipo barroco han quedado atrás. Antes se pensaba que “más es más”, pero ahora la tendencia es justo lo contrario: espacios más limpios, elegantes y con detalles sutiles pero significativos.

Piensa en tonos neutros, arreglos florales más naturales y orgánicos, y una iluminación cálida que cree un ambiente acogedor. En lugar de llenar cada rincón con adornos, la idea es que la decoración complemente el espacio sin abrumarlo.

Regalos físicos para los invitados  

Seamos honestos: ¿cuántas veces has guardado un recuerdito de boda por más de un mes? Esos llaveros, figuritas o souvenirs con las iniciales de los novios terminan olvidados (o en la basura). Por eso, esta tendencia ya pasó de moda.

En su lugar, muchas parejas están optando por regalos más significativos, como donaciones a una causa que les importe, detalles comestibles gourmet (miel, chocolates artesanales, café de especialidad) o incluso experiencias, como una estación donde los invitados puedan personalizar su propio recuerdo, algo que realmente usarán y disfrutarán.

Protocolos rígidos  

Las bodas súper estructuradas, con horarios estrictos y etiquetas formales, están perdiendo relevancia. Ahora, los novios quieren que su gran día se sienta más relajado, como una gran fiesta donde todos disfruten sin sentirse atrapados en un guion.

¿Eso significa que todo debe ser improvisado? No, pero sí que el evento fluya de manera más natural. Por ejemplo, en lugar de un cóctel de bienvenida formal, algunas parejas eligen estaciones de comida y bebida desde el inicio para que los invitados puedan servirse cuando quieran. Y en lugar de mesas asignadas de manera estricta, se opta por una disposición más libre o incluso áreas lounge donde la gente se acomode como le plazca.

Centros de mesa altos y voluminosos  

Sí, esos centros de mesa enormes se ven espectaculares en fotos, pero en la práctica pueden ser un problema. Imagínate estar en una mesa con amigos o familia y no poder ver a la persona de enfrente porque hay un arreglo floral gigante en medio.

Ahora, la tendencia es optar por centros de mesa bajos, más discretos y con un diseño minimalista. Se usan muchas flores naturales, follaje y velas para crear un ambiente cálido sin estorbar la conversación. Además, esto hace que las mesas se vean más elegantes y armoniosas sin necesidad de exagerar.

Uso excesivo de papel  

Antes, era común ver programas impresos, menús individuales, tarjetas de agradecimiento y otros elementos en cada mesa. Pero con la preocupación creciente por el medio ambiente, cada vez más parejas están eliminando el papel innecesario.

Hoy en día, se opta por alternativas más sostenibles, como menús digitales accesibles con un código QR, una sola carta por mesa o incluso pantallas en puntos estratégicos con la información del evento. Esto no solo ayuda al planeta, sino que también hace que todo se vea más moderno y elegante.

Banquetes tradicionales de cinco tiempos  

Los menús formales y largos, donde los invitados tienen que esperar plato tras plato, están quedando atrás. La tendencia ahora es hacer la experiencia gastronómica más dinámica y personalizada.

El 2025 trae consigo bodas más relajadas, elegantes y centradas en la experiencia de los invitados. La clave está en evitar lo que se siente forzado o anticuado y apostar por una celebración más fluida, auténtica y memorable.

Así que ya lo sabes: menos reglas, más diversión. ¿Qué opinas? ¿Qué otro detalle crees que debería desaparecer en las bodas?

Recent Posts

Leave a Comment

0